Si vives en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla y tienes
coche habrás recibido recientemente una carta
de la Dirección General de Tráfico en la que te envían una pegatina circular
de una letra B o C sobre un fondo amarillo o verde. Se trata del denominado
distintivo ambiental y que tiene como finalidad identificar el potencial contaminante de los vehículos, concienciar
al ciudadano sobre las consecuencias del tráfico sobre el medio ambiente y, en
un futuro, facilitar la adopción de medidas restrictivas del tráfico (p. ej.
prohibiendo la entrada en el perímetro central de la ciudad a los vehículos con
determinado distintivo).
La clasificación de los vehículos se deriva del Plan Nacional de Calidad del Aire y
Protección de la Atmósfera 2013-2016 (Plan Aire) en el que ya se proponía
la catalogación de los vehículos en función de sus niveles de contaminación.
Con esta identificación de los vehículos se pretende discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio
ambiente, y convertirse en un instrumento eficaz para establecer políticas
municipales útiles en situaciones de alta contaminación, así como permitir
establecer zonas de bajas emisiones en centros urbanos a la vez de promocionar
la utilización de vehículos propulsados por energías alternativas.
Por el momento se han establecido cuatro categorías: cero
emisiones, ECO, C y B.




En un principio, la colocación del distintivo ambiental es
voluntaria, pero La DGT recomienda colocarla en la parte inferior derecha del parabrisas delantero para permitir su
visibilidad. En todo caso, las administraciones públicas con competencias
en movilidad y medioambiente podrán acceder
en tiempo real al registro de vehículos de la DGT y conocer la
clasificación ambiental y el tipo de etiqueta que corresponde a cada vehículo.
Por su parte, cada autoridad con competencias en fiscalidad del automóvil,
movilidad y medio ambiente podrá ofrecer
incentivos a los vehículos menos contaminantes (p. ej. permitir la
circulación de los vehículos “cero emisiones” en el carril bus VAO).
A lo largo de 2017 la DGT irá enviando los correspondientes distintivos ambientales a los titulares de vehículos de otras provincias españolas, aunque no está previsto el envío de distintivos a los propietarios de vehículos más antiguos y contaminantes.
A lo largo de 2017 la DGT irá enviando los correspondientes distintivos ambientales a los titulares de vehículos de otras provincias españolas, aunque no está previsto el envío de distintivos a los propietarios de vehículos más antiguos y contaminantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario