Hoy en día, la mayor parte de las sociedades adoptan la
forma de sociedades capitalistas (sociedades
anónimas y sociedades de responsabilidad limitada, principalmente, y, en menor
medida sociedades comanditarias por acciones), pero siguen existiendo unos
tipos de sociedades, las sociedades
personalistas (sociedades colectivas y sociedades comanditarias) que tienen
unas características especiales en cuanto a la condición de socio y su
responsabilidad e implicación en la vida social.

Por oposición a las sociedades personalistas, las sociedades capitalistas son aquellas en
las que la personalidad de socio reviste
menor importancia pues lo que cuenta es la aportación económica realizada
por el socio a la sociedad. Se caracterizan por la mayor transmisibilidad de la cualidad de socio, por la mayor separación entre la administración de la sociedad
y los socios, que ya no se asume por éstos sino que se encomienda a
terceros y por su característica principal: la limitación de la responsabilidad de los socios por las deudas
sociales a la aportación económica realizada.
Muchas gracias por aportar tan claras diferencias, muchas otras paginas redundan en las mismas ideas.
ResponderEliminarNo se especifican las diferencias. Pero gracias de todas maneras.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu aportación.
ResponderEliminarNo se explican las diferencias claramente, solo se explica q es cada cosa...
ResponderEliminar